¿SIRVE EN REALIDAD LA CONSULTORÍA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD?
Por: Fernando Cárdenas E.
Varios estudios muestran la importancia de las prácticas de gestión para el desempeño y la productividad de las empresas. Sin embargo, muchas empresas no las utilizan. Puede ser debido a que no conocen las prácticas o simplemente a que no saben de su importante efecto sobre la productividad. ¿Si estas prácticas y la buena gestión de las empresas están asociadas a la productividad, por qué las empresas no invierten recursos en implementarlas? ¿Será que la consultoría puede ser un buen método para transferir la buena gestión? En un artículo de 2025 del National Bureau of Economic Research los investigadores Bijnens, Jäger y Schoefer analizan los efectos sobre la productividad empresarial de la consultoría estratégica y de gestión. A continuación, explico las conclusiones más importantes de esta investigación y presento mis opiniones sobre su aplicación a la realidad de un país como Colombia.
LA VERDADERA CONSULTORIA ESTRATEGICA Y DE GESTIÓN
En primer lugar, es importante aclarar qué es en realidad una buena consultoría estratégica o de gestión. Una buena consultoría debe tener como objetivo claro definir decisiones estratégicas, operativas y organizacionales al más alto nivel de las empresas y de sus mecanismos de gobierno, siempre con un impacto medible sobre el desempeño empresarial. Esta medición del desempeño empresarial, en mi opinión, debe estar ineludiblemente conectada con el retorno del capital para los accionistas, salvo en el caso de empresas sin ánimo de lucro que podrán tener otro tipo de métricas de desempeño. La adecuada consultoría tiene que ser personalizada y debería empezar por un diagnóstico para identificar ineficiencias y prioridades en términos del mejoramiento del retorno de los accionistas. Además, debe ser práctica y los entregables deben ser más resultados y menos documentos y presentaciones. Con acompañamiento en la ejecución y conectada con el detalle de cómo y no solo dirigida al qué.
LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA
Los servicios de las principales firmas de consultoría de gestión incluyen el desarrollo de estrategias corporativas, la estructuración organizacional y las mejoras operativas.
Consultoría estratégica
El trabajo de estrategia implica apoyar a los clientes en la definición de sus objetivos a largo plazo, identificar oportunidades de crecimiento, perfeccionar sus modelos de negocio y tomar decisiones cruciales sobre la asignación de recursos.
Consultoría organizacional
Como complemento a la consultoría estratégica podemos definir la consultoría organizacional, como aquella que se centra en el diseño de estructuras organizacionales óptimas, la mejora de los mecanismos de gobierno y la gestión de los procesos de cambio dentro de la organización con el fin de facilitar la ejecución de la estrategia y la consecución de resultados ligados al retorno del capital de los accionistas.
Consultoría operacional
La consultoría operacional incluye la optimización de procesos, la gestión de los márgenes y de los costos, la gestión de compras y de la cadena de suministro, y la gestión de proyectos.
LA CONSULTORIA Y LA PRODUCTIVIDAD
Las investigaciones existentes muestran que las grandes diferencias de productividad entre empresas están relacionadas con la calidad de la gestión. Si bien la calidad y el estilo de gestión pueden considerarse atributos inherentes a la empresa o a sus gerentes, estas cualidades han demostrado ser hasta cierto punto maleables, y la consultoría puede ser el catalizador más importante para el propósito de mejorar la gestión gerencial. Así lo demuestra la investigación con evidencia de campo.
Mecanismos potenciales para el impacto de la consultoría
El estudio identifica tres mecanismos generales de impacto de la consultoría y estos no son mutuamente excluyentes. En primer lugar, la consultoría transfiere conocimiento y mejores prácticas. La consultoría permite que las empresas logren mejorar su productividad o reduzcan sus costos mejorando su retorno del capital en el largo plazo. En segundo lugar, los servicios de consultoría pueden legitimar y dar validación por parte de un experto externo, a las decisiones predeterminadas del equipo gerencial. Desde este punto de vista la consultoría facilita las decisiones, agiliza el paso a la ejecución y reduce el conflicto. En tercer lugar, la consultoría permite que los gerentes reorienten los recursos de la organización idealmente para mejorar los retornos de la inversión de los accionistas.
LA INVESTIGACIÓN Y SUS PRINCIPALES HALLAZGOS
Con base en el análisis de empresas en Bélgica del sector de servicios y manufactura en el periodo correspondiente a 2002 a 2023, los investigadores encuentran que el uso de consultoría se concentra en las empresas más grandes y con mayor productividad laboral. También se evidencia que hay un patrón en U que muestra que son las empresas de mayor y de menor productividad de los factores las que utilizan más la consultoría y menos las de productividad factorial media. Las empresas suelen invertir alrededor del 3% del valor de su nómina en estos servicios, generalmente en proyectos que duran menos de un año. La investigación además muestra que la consultoría logra efectos positivos sobre la productividad laboral del orden de 3,6% en los siguientes cinco años. Los salarios suben un 2,7% después de la consultoría sin que disminuya la participación en el valor agregado de la mano de obra. Lo que sugiere que los resultados de la productividad laboral no vienen de reducciones de personal ni son a costa de los salarios de los empleados, sino consecuencia de la implementación de mejores prácticas de gestión. La investigación también muestra que son mayores las ganancias en productividad para las empresas que son menos productivas antes de recibir la consultoría. Finalmente el estudio concluye que las empresas de servicio son más propensas a utilizar la consultoría que las de manufactura, en especial que las empresas de construcción, servicios públicos, comercio y logística, que utilizan menos estos servicios.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS PARA LOS PAISES EN DESARROLLO
En resumen, utilizar servicios de consultoría para definir la orientación estratégica, mejorar la estructura y las operaciones muestra resultados importantes en temas de productividad laboral y factorial. Sin embargo, muchas empresas no utilizan estos servicios por restricciones de recursos o por falta de conocimiento sobre su potencial impacto. También es importante entender que no cualquier consultoría tiene el impacto adecuado. Es fundamental que los servicios de consultoría se concentren en la creación de valor para los accionistas como resultado y que los entregables no sean presentaciones elegantes de PowerPoint sino resultados reales de ejecución con énfasis en cómo mover las palancas de valor para los accionistas. Diseñar modelos de bajo costo, que se puedan masificar pero que sean personalizados y basados en diagnósticos individuales, con costos razonables, es el reto fundamental para mejorar la productividad de las pymes en los países en vía de desarrollo.